MOYAMA AGRÍCOLA S.C.  -  Av de la Torrecilla, 1 - 14013 Córdoba  -  Contacte ahora:  957 291 170 - 666 440 887

Moyama Agricola - Asesoria integral de fincas de olivar

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares. Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Acepto

El blog del olivar

Poda del olivo

Lucio Columela, tratadista de agricultura nacido 3 años a.C.:
“Quien ara el olivar, le pide fruto; quien lo abona se lo pide con insistencia; el que lo poda, le obliga a que se lo dé.”

La poda, son las operaciones aplicadas a los árboles, por las que se modifica la forma natural de su vegetación, vigorizando ó restringiendo el desarrollo de sus ramas, con el fin de darles forma, conseguir el máximo rendimiento y conservar la vitalidad restaurando parte ó la totalidad del árbol.

 

Los Principios Fundamentales de la poda son los siguientes:

  • Equilibrio hoja/raíz.
  • Relación hoja/madera, debe ser la mayor posible.
  • La aceituna se produce en los brotes del año anterior, numerosos en las ramas jóvenes y escasos ó nulos en las ramas viejas; por lo que es necesario cortar las ramas envejecidas para que sean sustituidas por otras jóvenes y así se renueve el olivo manteniendo la producción.
  • Las cortezas tanto del tronco como de las ramas principales deben estar protegidas de la insolación, para evitar quemaduras, que ocasionan daños irreversibles.
  • El aclareo del ramón es necesario para mantener las yemas de flor suficientemente iluminadas, aireadas y alimentadas por la savia.
  • En los primeros años de vida de un olivar, las raíces son superiores a las hojas y hay que podar poco. Cuando el volumen de las hojas o de la madera es excesivo habrá que podar para que las raíces sean capaces de alimentar a las hojas, a los brotes y a la cosecha.
  • Las ramas viejas hay que cortarlas para renovar el olivo.
  • La intensidad de la poda debe tener en cuenta el vigor de la variedad, marco de plantación, clima y riqueza del suelo.

 

Tipos de poda:

  • Poda de formación: formar el olivo durante el período de crecimiento.
  • Poda de Producción: mantener el equilibrio vegetativo de la copa, conseguir el máximo aprovechamiento de la luz y el aire, y alargar el período de máxima producción.
  • Poda de Renovación: renovar ó sustituir las ramas que muestren signos de decadencia ó vejez.
  • Poda de Regeneración: regenerar los árboles decrépitos ó improductivos.

 

Época y Turno de Poda:

  • Al final del invierno; tras fuertes heladas y antes del movimiento de savia, para mejor cicatrización.
  • Frecuencia; equilibrar economía con la intensidad, normalmente bienal.

 

Según Ortega Nieto (1943),

  • Aceitunas parte alta y exterior: más aceite y más gruesas.
  • Aceitunas parte media y exterior: riqueza media grasa y peso intermedio.
  • Aceitunas parte interior: peor iluminadas, más pequeñas y menor rendimiento industrial.

 

 

Poda de renovacion en olivos de 25 años